Bronie (Brony en
ciertos artículos o Broni en otros en español) es el nombre
que reciben los fanáticos adultos de My Little Pony: La magia de la
amistad. También existe la contraparte femenina que se hace llamar Pegasisters. El documental Bronies:
The Extremely Unexpected Adult Fans of My Little Pony hace
énfasis sobre el tema. La
convención exclusiva de este Fandom es la BronyCon que
se celebra cada año en Baltimore, Maryland, y otras
menores a lo largo del año.
La comunidad fan de My Little
Pony se caracteriza por ser muy activa y crear contenido basado en la
serie a diario. La gran mayoría de los autores de dicho contenido se encuentra
en Estados Unidos. Aún así son cada vez más los artistas no norteamericanos que
se apuntan a crear contenido de este tipo debido a que cada vez hay más fans de
la serie por todo el mundo y más fans más cerca significa más mercado para tus
creaciones ya sea en forma de compradores como en forma de gente que aprecia lo
que haces. El contenido creado por los fans se puede dividir en seis tipos:
juegos, arte, música, vídeos, historias y contenido lucrativo.
Juegos
Ya se ha hablado de que los
bronies son un “fandom” muy activo, dedicándose a hacer todo
tipo de trabajos en homenaje a la serie. Y los videojuegos no son una
excepción, tanto programados desde cero como usando herramientas de mayor o
menor profesionalidad.
Actualmente existe un gran número
de software de entretenimiento sobre My Little Pony:
Friendship is Magic en la red, destacando los minijuegos flash
de varios géneros que pueden encontrarse en la red social “deviantArt”. Sin
embargo, hay un grupo de juegos que destacan sobre el resto por su magnitud,
calidad técnica u otros factores.
Ponykart
Es un título de carreras
desarrollado por el estudio del mismo nombre desde 2012, y que pretende ser un
homenaje a la famosa serie de videojuegos de carreras,Mario Kart. Si bien el juego empezó con un nivel estético y
técnico más próximo a la entrega de SuperNintendo y de estilo pixelado,
actualmente ha evolucionado hasta parecerse más a las partes tridimensionales
de la saga y tener un mayor colorido y suavidad. Los circuitos conocidos hasta
ahora son “Sweet Apple Acres” (inspirado en la granja del personaje Applejack y
su familia, con puentes, ligeros desniveles y obstáculos) y “White Tail Woods”,
el bosque donde tiene lugar la carrera para hacer caer las hojas de otoño en la
serie. Si bien pueden encontrarse en la web diversas capturas, dibujos y
estadísticas de los personajes, aún no se conoce fecha para el lanzamiento de
una posible versión demo.
Contenido
lucrativo
La comunidad de fans de My Little Pony, al igual que otras, también crea productos
extraoficiales sobre la serie. Aunque algunos de los grupos de merchandising anteriores también pueden ser lucrativos,
normalmente no lo son debido a que pueden ser distribuidos de forma gratuita
por Internet y no requieren la compra de materiales para su fabricación ni el
cobro de gastos de envío para que el comprador pueda recibirlo. De esta forma
definimos el merchandising de My Little Pony como aquél que se trata de un objeto físico.
Aunque hay mucho de productos distintos de ese tipo los más abundantes son:
· Figuras
modificadas a partir de las oficiales: Son figuras
oficiales de Hasbro modificadas, ya sea para que se parezcan más a los
personajes de la serie o para transformarlos en personajes que no tienen su
propia figura.
· Peluches: Desde
los inicios de la comunidad, los peluches han sido unos de los productos más
apreciados y queridos por los fans de la serie. Debido a que no existían
peluches oficiales de Hasbro, un grupo de fans se dedicó a hacer negocio
vendiendo peluches hechos por ellos mismos y se ha convertido en una de las
actividades más lucrativas que tienen a ver con My Little Pony, con precios que van desde los 20 $ hasta
más allá de 4000 $.
· Ropa: La
compra de camisetas, sudaderas, pulseras y otras prendas de vestir que tengan
relación con la serie es una actividad bastante común entre los bronies, ya que
este tipo de artículos permiten identificarlos como fans de la serie. A raíz de
esto, varias tiendas de camisetas adquirieron los derechos para poder vender
camisetas con los personajes de la serie y crear sus propios diseños. Entre
ellas destaca la tienda de camisetas WeLoveFine con más de 200 diseños de
camisetas bronies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario