lunes, 1 de diciembre de 2014

Electros

Electro Flogger , Baile Flogger o simplemente Electro es un singular estilo de baile urbano que hacen referencia a diferentes técnicas orientadas a los pies. El baile se desarrolló a finales del 2007 en Argentina, originario de la cultura Flogger una reciente tribu urbana de jóvenes adolescentes relacionados estrechamente con un sitio WEB llamado Fotolog en donde suben Autorretratos que posteriormente son firmados por sus amigos/favoritos. Es una de las más populares danzas creadas por la comunidad juvenil argentina, para bailar los estilos de música electrónica entre otros.
Los orígenes son confusos ya que no se tiene una idea concreta de como se originó este baile, sin embargo en base a esto surgen una gran infinidad de teorías que destacan la forma en como surgió este baile, algunas de estas afirman que surgió de un antiguo baile de a mediados de los años 20 llamado Charlestón, otros simplemente hacen referencia a que surgió a partir de la fusión de distintos bailes modernos como el HardstepRaveKrochnMelbourne Shuffle etc. los cuales tienen una gran similitud en cuanto a la manera de bailar, por lo que esta suele ser la teoría mas aceptada.
El baile radica principalmente en las extremidades inferiores Piernas y pies aunque no está limitado al resto del cuerpo. las piernas son las que se lucen al momento de bailar, este consiste en una rápida prolongación de las piernas y propagando los pies golpeando el suelo con el talón, y deslizando a la otra pierna hacia atrás, y entonces rápidamente cambiando la posición de las piernas (difusión de la otra pierna, y el cambio hacia atrás la que se difundió). Los movimientos de las manos y el tronco son aleatorios y/o improvisados al no haber una manera concreta de como mover el resto del cuerpo, al momento de bailar, por lo que la mayoría de los bailarines optan por dejar que el cuerpo se exprese libremente.
Los movimientos tienen relación con el Tecktonik, Hardstep y Melbourne Shuffle los cuales se basan en rápidos movimientos de las piernas y deslizamiento de pies en los casos del Shuffle y el Hardstep.
Desde que se dio a conocer el baile han surgido una serie de críticas en contra, principalmente para situar al baile como una copia de lo que ya, anteriormente otras culturas hicieron. La mayoría de los críticos suelen ser jóvenes que pertenecen a otras tribus que al parecer están en contra de los flogger's y de todo aquello que los relacione de entre estos los más conocidos son los villeros o negros que al parecer desde el surgimiento de la cultura han estado en contra de ellos. otras más dicen que es otro baile mas del montón y que no tiene bases para considerarse como tal. Entre otras críticas mas se encuentran:
  • Es una copia de otros bailes originales
  • Es igual a otros que ya hemos visto
  • No tiene bases
  • Es muy afeminado
  • No debería considerarse un estilo de electro dance
entre otras, estas son las más conocidas por la comunidad juvenil haciendo referencia al tipo de discriminación se se encuentra entre los jóvenes, principalmente a los que pertenecen a tribus urbanas.


Hippies





Se llama hippiehippy o jipi1 a un movimiento contraculturallibertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (término relacionado pero no idéntico al de Generación Beat), que tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado delnaturismo alemán. En algunos medios de comunicación se utilizaba el término beatnik para referirse de modo despectivo a la Generación Beat.
Los hippies escuchaban rock psicodélicogroove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en elamor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otrasdrogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia; en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artísticas, políticas, y/o ecologistas.

Orígenes de la palabra hippie.- La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir «popular, de moda». De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un «hipista»), que indica a los que pretenden ser hip, los vanguardistas. En los EE. UU. antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson y también uno de los más revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz

Popularización, reacción social, y política.- La atención masiva de los medios de comunicación estadounidenses al movimiento hippie causó molestias inclusive dentro de los mismos hippies. En un parque de San Francisco al final del verano del amor los Diggers decidieron organizar un evento teatral-político llamado "La muerte del hippie" en el cual se enterró simbólicamente a un hippie en un ataúd. Denunciaron allí al fenómeno de atención nacional como mucho una creación de los medios de comunicación.6 En alguna forma se quería también denunciar como esto había causado la llegada de muchas personas a San Francisco con perspectivas limitadas a la fiesta y las drogas y poco alineadas con los valores más profundos en gestación como la no violencia y la creación de una sociedad alternativa. En algunos casos se dio la llegada de personas adictas a drogas duras como la heroína y con comportamientos violentos asociados al consumo de estas. En sí, se quería denunciar la mercantilización de la moda hippie y su recuperación por el capitalismo de consumo que ya comenzaba a dar indicios de querer presentar una moda hippie para el consumo masivo. De todas formas el fenómeno y las formas de vida estereotipadas por medio de los medios de comunicación adquirieron una notoriedad nacional.

Estilo, comportamiento, controversia y rechazo.- El ícono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos. Una manera de romper con los patrones sociales existentes era algo tan simple como llevar los pantalones puestos fuera de su lugar, en el hip o cadera, haciendo lucir a la persona desaliñada. De ahí una de las acepciones de la palabra hippie, el que lleva los pantalones a la cadera.

Para ambos sexos, tanto el cabello largo como su forma de vestir funcionaban como señal de pertenencia a esta contracultura y muestra de su actitud iconoclasta.
Es una acción típica de los hippies el llegar a un lugar y sorprender positiva o negativamente a aquellos con estilos y formas más convencionales ya sea individualmente o en grupo

La influencia hippie en la infancia

Actualmente los niños se encuentran intensamente influenciados por esta cultura, las características de los infantes inmersos en esta subcultura son:
  • La falta de interés por actividades naturales de los niños de su edad. Aman el arte y la cultura progresiva y poco convencional, como la pintura abstracta o el teatro experimental.
  • El gusto por la naturaleza, la fauna y lo orgánico. En la actualidad si se les permite se convierten en vegetarianos.
  • Les atrae la música destacada en los 60’s (The Beatles, Bob Dylan).
  • De todas formas es de las tribus urbanas que suelen escuchar más géneros de música que en algunos casos comparten valores y estéticas similares alhippismo o la psicodelia como la música New Age o el reggae o inclusive otros con visiones y perspectivas más lejanos aunque las tendencias principales de gustos musicales
  • Los hippies también a veces suelen consumir drogas duras como alcohol, cocaína, etc.; aunque usualmente se prefiere las drogas psicodélicas. Al tratarse de niños es poco común el uso de drogas pero si se ha identificado que gustan de los alterantes como el café o el frio, (es por eso que los hippies se caracterizan por el no uso de zapatos o los baños de agua fría).
  • Otras características asociadas al movimiento


    • En la mayoría de ellos el uso de drogas como
       marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y la psilocibina (extraída de hongos psilocibios), son algo habitual ya sea para diversión o para lograr una «expansión de la mente y la conciencia» mediante la «experiencia psicodélica»; algo predicado por Aldous Huxley, Allen Ginsberg y principalmente Timothy Leary a principios de los 60. Posteriormente esto se asoció con perspectivas cercanas al chamanismo y a espiritualidad alternativa. Los hippies también a veces suelen consumir drogas duras como alcohol, cocaína, etc.; aunque usualmente se prefiere las drogas psicodélicas e inclusive a veces se critica la tendencia del alcohol a provocar la violencia así como las consecuencias adictivas de drogas como la cocaína y la heroína.21Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha),etc. Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas nativas americanas (cherokee), colombia con las caracteristicas Mochila Arhuaca las cuales aun son bastante populares, prendas de la India o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos.
    • Amor libre, ejemplificado en su rechazo a la institución del matrimonio como obligatorio y el desarrollo de una conducta sexual libre de las regulaciones provenientes de la Iglesia cristiana o el Estado, vistas como intromisiones en la vida personal y obstáculo en la libertad individual. Generalmente, son tolerantes con la homosexualidad y la bisexualidad. También son conocidos por apreciar el placer y por asociar el sexo a valores beneficiosos para las personas.

Punks

· Origen: Los punks nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura del momento.
· Presencia actual: No son muchos, pero los que hay suelen ser bastante
radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan con 
skins,heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente.

· Atuendo caracteristico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo...).
· Genero musical: Como es obvio, escuchan música punk. En el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77.
· Ideología: En su mayoría, tienen ideas contrarias a las reglas establecidas. Muchos son anticapitalistas y anarquistas,y apoyan los movimientos okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y vegetariano.
· Tendencias violentas: Hace unos años tenían fama de ser bastante violentos, aunque no es cierto que todos lo sean. Sus enemigos eran los neonazisfachas y pijos con los que originaban numerosas peleas callejeras durante los años 90. En la actualidad su enfado suele estar dirigido sobre todo contra los políticos, banqueros y clases dominantes.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Hipsters

La cultura hipster es una subcultura asociada en mayor medida con la música independiente. Se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales predominantes (mainstream) y afín a estilos de vida alternativos. El interés por los medios de comunicación incluiría películas de cine independiente, revistas como Vice y sitios oficiales como Pitchfork Media.1
Se ha dicho que el «hipsterismo convierte elementos auténticos de todos los movimientos alternativos de la posguerra —beatnikhippiepunk y grunge– enfetiches», se inspira en el «acervo cultural de aquellas etnias que aún no han sido asimiladas» y «lo regurgita con un guiño nada auténtico».
Hipster tambien es un estilo de ropa,la ropa Hipster es un estilo de leggins, calzas y remeras manga larga y busos largos, y de vez en cuando una boina o gorrita de invierno, esas son de las mejores prendas para ponerse.
Hípster deriva de la palabra «hip». En los años cuarenta, los músicos de jazz usaban la palabra «hip» para describir a cualquier conocedor de la emergente subcultura afroamericana, lo cual incluía saber de jazz. Los miembros de esta subcultura fueron llamados «hepcats», un término que luego se transformó en la palabra hípster. El primer diccionario en listar esta palabra fue el pequeño glosario For characters who don't dig jive talk (el término jive se refiere a la jerga de los músicos de jazz), publicado en 1944 junto con el álbum Boogie Woogie In Blue del pianista Harry Gibson, quien actuó como Harry el Hipster. La entrada acerca de los hipsters los definía como ‘personas que gustan del hot jazz’.3 Al ser una subcultura, este término abarca diferentes concepciones que generalizan la manera de llamar a los movimientos sociales de carácter intelectual del siglo XX en adelante.